UNA CHARLA CON MANOLO MARQUÉS

"El Surf es mi deporte."

¿Dónde conseguiste tu primera tabla?

Mi primera tabla la compré en Tenerife, en un viaje que hice de Windsurf , y como ya queríamos pasarnos a las tablas de surf que un amigo mío, que se llama Juanjo Campos, se trajo una de País Vasco, pues aproveché este viaje a Tenerife y me traje dos tablas, una para mi y otra para un amigo.

 

¿Dónde surfeaste tu primera ola?

Mi amigo que fue el primero, Juanjo Campos, veraneaba en Son Moll, en Cala Ratjada, y ahí fue donde cogí mi primera ola. Me dejó su tabla y ahí probé hacer surf por primera vez. Aunque lo probé también con tablas de Windsurf y más o menos no lo hacíamos mal, pero bueno con tabla de surf fue así.

 

¿Quién te enseñó a surfear?

Éramos los primeros y no había nada. Solo había cuatro fotos, cuatro vídeos, y a base de aprender a meterse en el agua, caerse y volverlo a intentar, y así. Nos costó un montón porque no teníamos ningún tipo de referencia, y las tablas de aquella época no ayudaban mucho, pero así fue.

 

¿Sigues conectado al surf de alguna manera?

Pues sí, sigo ahí en la brecha. Sigo surfeando siempre que puedo, básicamente es de los únicos deportes que hago. Sigo enganchado.

 

¿Pensaste en algún momento dedicarte al surf profesionalmente o de algún modo?

Pues no, nunca me lo he planteado. Nunca me ha gustado la competición, simplemente lo hacíamos para pasarlo bien, y eso sí me dediqué a hacer tablas de surf durante muchísimos años entre otros tipos de tablas también.

 

¿De dónde viene tu pasión por el mar?

Creo que cualquier persona que haya nacido al lado del mar o de pequeño se ha criado en el mar… el mar engancha. Que si navegar, que si bucear, que si ir a pescar… y el mar engancha mucho

 

¿Has surfeado siempre o ha habido algún parón, y si es así por qué retomaste la afición?

He tenido dos parones. Uno por un accidente de moto, que tuve a los 25 años, estuve cuatro años sin poder caminar y estuvieron a punto de cortarme la pierna, y ese fue un gran parón, tuve que volver a hacer surf y casi volver a empezar de nuevo a aprender poruqe la pierna la tenía totalmente diferente, destrozada, y ya mi surf cambió desde esa época. Y luego el otro parón fue que me dió por cumplir un sueño que tenía de pequeño que era volar y entonces estuve como unos 5 años volando , también hacía un poco de surf pero lo tenía más olvidado, hasta uqe me cansé que ya volvé todo lo que tenía que volar y volví al surf otra vez que era lo que me gustaba. También lo dejé porque estaba masificando todo y a la hora de ir a surfear, entre que es difícil aparcar depende de la hora que llegues, porque está todo el mundo con las tablas ya ahí, y luego te metes a surfear y está llenísimo de gente , casi no puedes hacer surf, pues este también fue uno de los motivos.

 

¿Piensas que el surf ha evolucionado en Mallorca y por qué?

Sí, ha evolucionado un montón. Nosotros los que empezamos éramos muy patatas, no teníamos ninguna referencia ni nada, y como he dicho antes las tablas tampoco ayudaban. Ha evolucionado un montón, la gente joven es muy hábil, muchos vienen del skate, que la verdad que te pones a verlos a surfear y es un espectáculo, la verdad esque muy bien.

 

¿Has surfeado en otros países?¿Cuáles?

En Europa, típico País Vasco y Francia. También en Canarias, sobre todo en Fuerteventura. En México, Maldivas, HawaÏ, Indonesia, etc…

 

¿A qué te dedicas en la actualidad?

Ahora mismo estoy trabajando desde hace ya muchos años en el Acuario, soy acuarista y también estoy con el proyecto de Juan Company ayudándole a diseñar y fabricar las tablas.

 

¿Sigues conectado al surf de alguna manera?

Sí, sigo ahí, a tope, es mi deporte. 

 

¿Sabes de alguien que empezase contigo y haya continuado con el surf?

Sí, hay unos cuantos que aún siguen del principio: Juanjo Campos, Miki Marquillas, y bastantes más…

 

¿Consideras que el surf puede ser un hobby popular en Mallorca?

Sí, claro que lo es. Además, no es que pueda ser, es que es. Es un hobby muy popular, es verdad que también hay mucha moda, y hay mucha gente que solo se mete en verano… hay mucho instagramer , pero la verdad es que es un deporte que engancha mucho, es barato, y fácil; y no ocupa casi espacio en el coche, la verdad es que está muy bien.

 

¿Crees que es posible que se pueda hacer algún tipo de competición de surf en Baleares?

Sí, claro. Solo es proponérselo y organizarlo . Hemos hecho un par en el pasado, hace muchísimos años. Hicimos una prueba de campeonato de Surf en Cala Agulla. Y luego hubo otro hace muchos años en “la compuerta” .

Y claro, esto es juntarse y con ganas, y hacer otro campeonato.

 

¿Piensas que el surf es un deporte de auge en Mallorca?

Sí, claro que es. Es un deporte que engancha mucho, estás en el agua, socializas mucho por que estás sentado esperando la ola, te dedicas a hablar… y luego que no es caro y es fácil, no te ocupa mucho espacio.

 

¿Tienes alguna anécdota que contar en tus inicios en el surf?

Se puso en contacto el Aquacity, que había abierto hace poco, con nosotros, porque sabían que nosotros hacíamos surf o lo intentábamos al menos… Para ver si podíamos utilizar la piscina de olas para saber si se podía hacer surf. Nosotros dijimos que sí. Nos hicieron ir allí, y cuando estábamos allí y en vez de coger poner la piscina en marcha y probarlo, pues no se le ocurre otra cosa que por megafonía decir que iba a haber una exhibición de surf, y aquello se llenó de gente, mirándonos … en aquellas olas que no eran buenas, solo son espumas, y la verdad que es la anécdota con más risa que luego hablamos entre nosotros.

 

¿Consideras que el surf es parte de un deporte o hobby, un estilo de vida? Si es así, por qué.

Gracias a Dios, el ser humano es diferente, y todos somos diferentes, por tanto unos lo consideran un hobby simplemente, otros lo consideran un estilo de vida, y otros lo consideran un deporte, así de claro.  cada uno lo ve a su manera. Para mi simplemente es diversión. Diversión y estar con los amigos, socializar, es una manera de naturalmente hacer deporte también y estar en contacto con el mar, muy reconfortante y muy chulo.

 

¿Existe en Mallorca una comunidad surfer?

no creo… Simplemente está la gente que le gusta hacer surf, que va a los mismos sitios donde las olas son buenas, y ahí más o menos te reunes con esta gente que siempre suelen ser los mismos.

 

¿Cuál es tu J2 favorita y por qué?

En principio mi favorita es la que se adapta a mí que es la Sunshine, un modelo que hemos diseñado pues para gente un poco más pesada y es un poquito más grande, muy ancha para que sea estable. Y esta es mi preferida. ¿Por qué? Porque yo soy más alto y peso más y es una tabla que me ayuda.

 

¿Qué piensas de que tu hijo haya encontrado junto con J2 la manera de unir el arte con tu pasión, el surf?

Es fantástico. Él se ha criado en mis talleres, me veía hacer tablas, dibujarlas y esto engancha. Y él pues la verdad es que sabe dibujar muy bien, lo ha heredado de mí. Es un artista. Y la verdad es que tanto yo como él, estamos muy contentos de que tenga la oportunidad de dibujar algunas tablas de J2.

 

¿Cuáles son las características que destacarías de las tablas J2? Y ¿por qué las consideras importantes?

las características de las tablas J2 , básicamente es que hay muchas tabla hechas fuera que no están pensadas para Mallorca. Lo que hemos hecho en J2, es diseñarlas para que te ayuden en las olas de Mallorca, son unas olas un poco más difíciles y con menos fuerza; eso no significa que no puedas hacer surf bien, simplemente que son tablas hechas en mallorca para mallorca, están diseñadas más para mallorca. 

Las considero importantes porque están hechas de buenos materiales, son muy ligeras, bastante “ecológicas”, comparadas con la construcción típica de las tablas.

CLIENTES REGISTRADOS

CREAR NUEVA CUENTA

popupsurf

PSST, SURF addict

¿QUIERES RECIBIR NOVEDADES DE TABLAS DE SURF Y ACCESORIOS, ADEMÁS DE OFERTAS BESTIALES?
BIEN, PUES YA SABES QUE TIENES QUE HACER.